Preguntas frecuentes
¿Que es el acento diacritico?
El acento diacritico son algunas palabras, especialmente monosilabas (que estan formadas por una sola silaba) pueden tener dos significados distintos o cumplir funciones distintas dentro de la oracion
Para diferenciar esos significados se usa la tilde, con el nombre de acento diacrítico, en algunas de ellas:
SIN TILDE |
CON TILDE (Acento diacrítico) |
||
te |
pronombre |
té |
sustantivo |
tu |
adjetivo |
tú |
pronombre |
el |
artículo |
él |
pronombre |
se |
pronombre |
sé |
del verbo ser o saber |
mas |
conjunción |
más |
adverbio |
mi |
adjetivo |
mí |
pronombre |
si |
conjunción |
sí |
afirmación |
de |
preposición |
dé |
del verbo dar |
Frases de ejemplo:
TE lo dije, la taza de TÉ está muy caliente
TÚ nunca te ocupas de TU casa
EL perro de mi vecino juega siempre con ÉL
Cada uno SE debe encargar de aprender lo que yo SÉ
Puede que sea MÁS o menos lo que vea, MAS debe verse muy claro.
MI auto está pintado de un color pedido especialmente por MÍ
SI yo debiera decir siempre que SÍ, estaría perdido
DE vez en cuando, las personas necesitan que se les DÉ un correctivo
A los monosílabos anteriores deben agregarse otras palabras que llevan acento diacrítico para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibología (en caso de que no existiese confusión, se puede prescindir de la tilde):
aún (adverbio temporal o de modo con el significado de todavía): ¿Aún no ha llegado?
aun (con significado de incluso): Ni aun él pudo hacerlo.
sólo (adverbio equivalente a solamente): Sólo me quieres para eso.
solo (adjetivo con el significado de sin compañía): No estés solo
Para diferenciar esos significados se usa la tilde, con el nombre de acento diacrítico, en algunas de ellas:
SIN TILDE |
CON TILDE (Acento diacrítico) |
||
te |
pronombre |
té |
sustantivo |
tu |
adjetivo |
tú |
pronombre |
el |
artículo |
él |
pronombre |
se |
pronombre |
sé |
del verbo ser o saber |
mas |
conjunción |
más |
adverbio |
mi |
adjetivo |
mí |
pronombre |
si |
conjunción |
sí |
afirmación |
de |
preposición |
dé |
del verbo dar |
Frases de ejemplo:
TE lo dije, la taza de TÉ está muy caliente
TÚ nunca te ocupas de TU casa
EL perro de mi vecino juega siempre con ÉL
Cada uno SE debe encargar de aprender lo que yo SÉ
Puede que sea MÁS o menos lo que vea, MAS debe verse muy claro.
MI auto está pintado de un color pedido especialmente por MÍ
SI yo debiera decir siempre que SÍ, estaría perdido
DE vez en cuando, las personas necesitan que se les DÉ un correctivo
A los monosílabos anteriores deben agregarse otras palabras que llevan acento diacrítico para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibología (en caso de que no existiese confusión, se puede prescindir de la tilde):
aún (adverbio temporal o de modo con el significado de todavía): ¿Aún no ha llegado?
aun (con significado de incluso): Ni aun él pudo hacerlo.
sólo (adverbio equivalente a solamente): Sólo me quieres para eso.
solo (adjetivo con el significado de sin compañía): No estés solo
¿Que es el acento dieretico?
El acento dierético se usa cuando hay secuencias vocálicas que forman hiato. Esto significa que se usa cuando existe cierta combinación de vocales, las cuales no se hallan juntas en una misma palabra (no forman diptongo), sino que ellas se separan en sílabas diferentes y contiguas (una al lado de la otra).
Por ejemplo:
Baúl: Ba - úl Las vocales a y u no se encuentran juntas en una misma sílaba (no forman diptongo), por el contrario, se hallan separadas en sílabas distintas (hiato). La tilde que lleva la “u” es el acento dierético.
Raíz Ra – íz
Raíces Ra – í – ces
Dúo Dú – o
Maíz Ma – íz
Maíces Ma – í – ces
¿Cómo saber cuándo se está frente a un acento dierético? ¿Cómo saber cuándo se debe colocar dicho acento?
El acento dierético se usa cuando se tienen las siguientes combinaciones:
Sucede casi siempre cuando se juntan dos vocales abiertas: a, e, o.
tra-e-mos le-al a-or-ta pe-or
me-an-dro ja-le-o hé-ro-e ca-er
También cuando se juntan
Vocal abierta (a, e, o) + Vocal cerrada (i, u) tónica
>Vocal cerrada (i, u) tónica + Vocal abierta (a, e, o)
Se debe recordar que las vocales abiertas son a, e, o y que las vocales cerradas son i, u. Además, la vocal tónica es aquella en que se carga la voz (se le coloca tilde a las palabras que tienen vocales cerradas acentuadas, independientemente de las leyes de acentuación).
>Por ejemplo, Maíz: La voz se carga sobre la vocal cerrada i, por lo tanto hay un hiato y se debe colocar este acento ( “i” es una vocal cerrada que recibe un mayor impulso de voz, es decir, en la “i” se carga la voz, por lo tanto se le coloca tilde, aunque ortográficamente no corresponda; las vocales se separan en sílabas contiguas y distintas).
Palabras con acento dierético (hiato)
Raúl Ra - úl
Policías po - li - cí - as
país
ataúd
caída
Saúl
poesía
leímos
Darío
reúna
alegría
dúo
búho (la “h” no impide un hiato)
roí
mío
moría
Filosofía
María
Retahíla
Moría